Casa Rural Murillorena,
en el prepirineo navarro
El pueblo de Aós, donde se emplaza Casa Murillorena, pertenece al Valle de Lónguida y está enclavado en el prepirineo navarro, una zona que conserva numerosos vestigios medievales en sus pueblos, de ambiente rural, pero muy cercano a Pamplona.
Se encuentra a las faldas de la Sierra de Gongolaz y los ríos Irati y Erro pasan por su término municipal. Es un pueblo pequeño; somos 60 habitantes. Tenemos una sociedad que da servicio de bar siempre que haya un socio en ella, un parque infantil y frontón. Hay servicio de panadería todos los días y en apenas 5 km está Aoiz, localidad de 2.700 habitantes que posee todos los servicios: gasolinera, farmacias, centro de salud, comercios, cajeros, casa de cultura, piscinas con centro de spa, bares, restaurantes y cafeterías,…
Actividades
Durante todo el año y sobre todo en verano, hay distintas actividades que convocan a vecinos y foráneos:
Día del Valle de Lónguida: se celebra cada año en un pueblo diferente de los más habitados entre los 25 que componen el valle.
Fiestas patronales de los distintos pueblos del entorno: Aoiz, Ecay, Lumbier, Urroz Villa, Unciti, Oroz Betelu…
Ferias de Urroz Villa: recuperadas con gran éxito se celebran en noviembre, en honor de San Martín.
Múltiples actividades culturales en Aoiz: visitas guiadas a su iglesia, maqueta de El Irati, actividades prefiestas, etc.
Fiestas
Las fiestas patronales de nuestro pueblo son el fin de semana del primer domingo de septiembre en honor a San Esteban.
Durante las fiestas se conservan juegos populares como el de la calva, se realiza un reñido campeonato de mus y una popular ronda musical por las casas.
Romerías
Aós participa en dos romerías anuales:
Tercer domingo de mayo a San Miguel de Izaga: es una de las pocas peregrinaciones que conservan cruceros. Las procesiones con cruceros salen de cada pueblo del valle de Lónguida y se juntan en Zuasti para, desde allí, ir juntos hasta Ardanaz (Izagaondoa) donde se almuerza y se sale en procesión siguiendo a las cruces hasta la ermita en la cima del monte Izaga. Después de la misa, se bendicen los campos y se vuelve a comer a Ardanaz. Por la tarde se regresa a los pueblos en procesión y se despide el día en la iglesia.
Primer domingo de junio a Santa Colomba de Meoz: cada pueblo del valle sale andando hasta la ermita románica de Santa Colomba en el pueblo vecino Meoz. Se celebra la misa, a continuación se bendicen los campos y después se almuerza todos juntos al aire libre.
Tu punto de partida para conocer Navarra
Aós está ubicado en una zona con excelentes comunicaciones por carretera para viajar a numerosos puntos de interés turístico de Navarra:
- 26 km a Pamplona
- 5 km a Aoiz
- 7 km a Urroz Villa
- 35 km a Roncesvalles
- 45 km a Orbaizeta (entrada a la Selva Irati por el valle de Aézkoa)
- 62 km a Ochagavia (entrada a la Selva Irati por el valle de Salazar)
- 70 Km a Isaba
- 63 km a Roncal
- 31 km a Sangüesa
- 32 km al Monasterio de Leyre
- 39 km a Javier
- 16 km a Lumbier
- 63 km a Olite
- 70 Km a Estella
- 108 km a Arguedas (entrada a Bardenas Reales)
- 118 km a Tudela
... y también
Desde Aós también puedes organizar salidas de un día entero más allá de Navarra
- 106 km a San Sebastián por autovía
- 51 km a Francia por Valcarlos
Excursiones y rutas
Por su emplazamiento estratégico, alojarse en Casa Murillorena permite hacer planes de cualquier tipo: ya sea de rutas a pie de media o larga distancia; como visitas en coche a destinos turísticos de la provincia.
Si quieres pasar una mañana a pie …
Despoblado de Larrángoz con su puente colgante sobre el río Irati.
Ayanz con su torre medieval del siglo XI, visible desde Aós
Despoblado de Zuza y ermita de San Miguel
Ermita de San Román (donde se firmó la paz entre Agramonteses y Beaumonteses) y nevera de Aoiz
Barrio Aserradero de Ekai: antigua empresa maderera y destilería de 1908, que explotaba el hayedo de la Selva Irati utilizando el río Irati y el tren para transportarla.
Iglesia de San Martín de Ekai: con pinturas murales medievales
Ermita románica de Santa Colomba en Meoz: siguiendo la ruta de la romería, entre campos de cereal.
Robledal de Gongolaz
Sendero del Irati
Visita a Aoiz andando por varias rutas desde Aós: se puede visitar el espectáculo de luz y sonido de su Iglesia de San Miguel, el precioso puente medieval, la sala expositiva de la fábrica “El Irati SA”, y descubrir su casco histórico de preciosos ejemplos de arquitectura civil.
Para todo el día a pie desde Casa Murillorena…
Subida a Izaga atravesando el poche de Zuza, siguiendo la ruta de la romería.
Subida a Rala para ver su estación megalítica, castro de los Jeronales y quejigo monumental.
Subida a Leguin para ver las ruinas de su castillo medieval.
Visitas en coche para pasar medio día o todo el día:
Selva de Irati, fábrica de armas de Orbaizeta y cueva de Arpea.
Ruta de las foces: foz de Lumbier, foz de Arbayún y foz de Ugarrón.
Castillo de Javier y Monasterio de Leyre.
Santa Fé de Urraúl Alto.
Sangüesa, villa romana de Liédena y yacimiento romano de Santa Criz en Eslava.
Sos del Rey Católico.
Plaza de Urroz Villa, donde se celebran las Ferias de San Martín.
Ruta del románico por Unciti e Izagaondoa, con la espectacular iglesia de San Martín de Artaiz y otros ejemplos de arte románico.
Castillo de Monreal.
Pamplona con numerosa oferta turística, gastronómica y cultural.
Valle de Baztán.
Olite con su castillo, Estella con un hermoso casco antiguo y Monasterio de Irache en Ayegui.
Urbasa y nacedero del Urederra.
Bardenas Reales.
Valle de Roncal, cuna de Julián Gayarre (se puede visitar su casa natal) y de tradición quesera.
Valle de Salazar.
Roncesvalles (entrada del Camino de Santiago francés), Burguete (con ferias el 15 de agosto), Valcarlos, ventas de Arneguy y San Jean de Pie de Port (Francia).